COMPRAR ENTRADAS
COMPRAR ENTRADAS

Lienzos antiguo Hospital

Contemplamos dos lienzos fechados en el siglo XVII en los que podemos observar la configuración definitiva del conjunto escultórico que forma la Virgen de las Angustias. Que a pesar de pequeñas variaciones ha llegado así hasta nuestros días.

Siglo XVII
Artista: Anónimo
Pinturas
Pinturas murales de la infancia de Jesús
Pinturas Murales de la Pasión
San Cecilio
Pintura: Mariscal Cerviño
Retrato de Cerviño
Cargando...

Explora la colección

Lienzos antiguo Hospital

Siglo XVII
Artista: Anónimo

Justo ante nuestros ojos nos encontramos con los dos lienzos más antiguos de la Hermandad (ambos del antiguo hospital), en ellos contemplamos la configuración definitiva del conjunto escultórico de la Virgen en el siglo XVII. Por una parte observamos en el primero de los lienzos (obra anónima de la primera mitad del siglo XVII ) a la sagrada imagen con manos entrelazadas y cubiertas por una tela ensangrentada, la cruz con sudario, la imagen del Señor ya comienza a aparecer velado, siendo sin duda por las fechas y por la posición horizontal del Señor la primera imagen que se le coloca a la Virgen. Algo muy característico que observamos es la presencia de ángeles mancebos a los pies de la Virgen.


En el segundo lienzo, obra anónima fechada hacia 1648 que presidía el altar del antiguo hospital y aparece anotado en los bienes del hospital ( inventario de 10 de enero de 1649 ) observamos varios detalles distintos al anterior lienzo: otra imagen distinta de Cristo yacente, en concreto el segundo que la Virgen tuvo, con la característica de simular estar sobre las rodillas de esta, las manos separadas ( probablemente una licencia del autor ) y como detalle curioso un corazón de cristal, seguramente el que se menciona en el inventario de 1656, colocado en el pecho. En ambas pinturas se observan elementos icónicos de la Virgen de las Angustias que han llegado a nuestros días, como son el manto negro con estrellas bordadas (teniendo en cuenta que es en 1698 cundo tenemos referencia del primer manto con estrellas bordadas realizado por Gregorio García Buchillos) y la corona imperial, de la que un momento veremos un ejemplo y hablaremos.

Acceder a la administración