COMPRAR ENTRADAS
COMPRAR ENTRADAS

Portaviático

Pieza orfebrería  de considerables dimensiones con forma de sol y rematado por una corona real.  Se aprecia un exquisito y virtuoso trabajo de orfebrería en sus trazas. Pieza utilizada para llevar la Sagrada Comunión a los enfermos e impedidos, y realizada en plata sobredorada. En una de sus caras tiene la representación del Cordero Eucarístico […]

Corona de espinas y nimbo

Se trata de un elemento de estilo granadino usado para las imágenes pasionistas de Cristo. Pieza que se utiliza especialmente en las representaciones del Ecce Homo; de Jesús cargando con la cruz; y de los crucificados. Representa la corona de espinas, realizada en plata, y el nimbo. Este último atributo hace referencia a la divinidad […]

Relicario de nácar.

Relicario de nácar con la clásica forma de ostensorio, formado por una cruz de Malta y cuatro parejas de rayos flamígeros. Se observa en el cuerpo central la cruz de Jerusalén. Está diseñado para guardar una pequeña piedra del Santo Sepulcro. Realizado con los materiales habituales con los que se trabaja en Tierra Santa: madera […]

Portapaz

Portapaz plata de mediados del siglo XVIII. Este objeto litúrgico (hoy en completo desuso y utilizado para besarlo en el rito de la paz durante la Santa Misa), nos presenta la iconografía de la Virgen de las Angustias ya definida en el siglo XVII, pero con una característica muy particular y nada habitual en las […]

Bastones de mando

Con esta selección de bastones de mando se representa como todos los estamentos sociales de la ciudad y los distintos representantes de las variadas opciones políticas han profesado devoción a la Patrona.

Pluma de oro

Pluma de oro con la que se firmó el decreto de la coronación canónica de la Santísima Virgen en el año 1913. Como detalle curioso, cabe mencionar que aún conserva la tinta seca.

Andas de plata y horquilla

Las andas, aunque datan del año 1832, se colocan en este espacio debido al estilo típico de procesionar imágenes de la Semana Santa del siglo XVII. También de plata son las coronas de espinas y los nimbos, elementos icónicos de la imaginería granadina. Todas estas piezas de plata eran los aderezos de la imagen de […]

Peto o Pecherín I

De origen incierto, este detalle es profundamente granadino e icónico en la estética de la Virgen de las Angustias. Su origen podría situarse en la combinación de dos regalos a la sagrada imagen: por un lado, la beca en forma de «V» sobre el pecho, obsequio del arzobispo Escolano, y, en el centro del pecho, […]

Peto o Pecherín II

De origen incierto, este detalle es profundamente granadino e icónico en la estética de la Virgen de las Angustias. Su origen podría situarse en la combinación de dos regalos a la sagrada imagen: por un lado, la beca en forma de «V» sobre el pecho, obsequio del arzobispo Escolano, y, en el centro del pecho, […]

Peto o Pecherín III

De origen incierto, este detalle es profundamente granadino e icónico en la estética de la Virgen de las Angustias. Su origen podría situarse en la combinación de dos regalos a la sagrada imagen: por un lado, la beca en forma de «V» sobre el pecho, obsequio del arzobispo Escolano, y, en el centro del pecho, […]

Explora la colección

Acceder a la administración